Ciclo de conferencias sobre la historia de Europa en el siglo XX en el Instituto Cervantes de Nápoles

Ciclo de conferencias sobre la historia de Europa en el siglo XX en el Instituto Cervantes de Nápoles
El Instituto Cervantes de Nápoles presenta un ciclo de conferencias sobre la Historia de Europa del siglo XX. Tres citas mensuales - 21 de febrero, 13 de marzo y 15 de abril - a...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

El Instituto Cervantes de Nápoles presenta un ciclo de conferencias sobre la Historia de Europa del siglo XX. Tres citas mensuales - 21 de febrero, 13 de marzo y 15 de abril - a cargo del historiador Julián Casanova, quien investigará eventos, hechos y personajes que han marcado los acontecimientos europeos del siglo pasado.

Profesor titular de historia de la Universidad de Zaragoza, columnista de El País y autor de varios libros, Julián Casanova ha sido profesor visitante en prestigiosas universidades europeas (Queen Mary College en Londres y Central European University en Budapest y Viena), americanas (Harvard, Notre Dame y New School for Social Research) y latinoamericanas (FLACSO, en Quito y Universidad Industrial de Santander, en Colombia). En varias ocasiones invitado por el Instituto Cervantes de Nápoles, el historiador español en el transcurso de las tres reuniones de acceso gratuito, que tendrán traducción simultánea italiano/español y también se podrán seguir en streaming, abordará varios temas.

Los temas tratados serán: «Lenin, cien años después» en la primera reunión, luego «La violencia sexual en la Europa del siglo XX: desde Armenia hasta la guerra en Bosnia» y, finalmente, «Picasso y La Guernica y los horrores de las guerras del siglo XX». Tres citas con la historia de Europa, analizada a través del arte, la cultura, los conflictos y las similitudes con el mundo contemporáneo.

Lea el artículo completo en
Il Mattino