Ciclo de eventos 'Cinco mujeres para la historia de Nápoles' en las Galerías de Italia

Gallerie d'Italia Napoli
En las Galerías de Italia en Nápoles, museo de Intesa Sanpaolo, se abre mañana 30 de enero a las 17:00, después del gran éxito de la primera edición, el nuevo ciclo de...

Continua a leggere con la Promo Speciale:

X
Offerta Speciale
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
2 €
6,99€
Per 12 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

En las Galerías de Italia en Nápoles, museo de Intesa Sanpaolo, se abre mañana 30 de enero a las 17:00, después del gran éxito de la primera edición, el nuevo ciclo de eventos “Cinco mujeres para la historia de Nápoles”, dedicado a las mujeres que han sabido ganarse un papel protagonista en el siglo en que vivieron y trabajaron. A la exposición en curso “Nápoles en tiempos de Napoleón. Rebell y la luz del Golfo” están dedicados los encuentros sobre dos figuras femeninas de la época napoleónica, Carolina Murat, personalidad central también de la exposición, y Eleonora Pimentel Fonseca.

El primer encuentro programado para mañana está dedicado a Luisa Conte, una de las más grandes protagonistas del teatro napolitano, a treinta años de su muerte y a cien años de su nacimiento.

Hablarán sobre ella Francesco Cotticelli de la Universidad de Estudios de Nápoles “Federico II”, la escritora Gioconda Marinelli, su biógrafa y la sobrina Lara Sansone, actriz y directora.

La iniciativa, en su segunda edición, tiene como objetivo dar a conocer a un público más amplio el programa de investigaciones desarrollado en los últimos treinta años que ha mejorado los conocimientos sobre las mujeres en la época moderna y contemporánea, así como sobre el espacio protagonista que muchas de ellas tuvieron en el campo del mecenazgo de las artes, de la vida política y cultural de la ciudad de Nápoles.

Lea el artículo completo en
Il Mattino