Condominio Social de San Nicola a Nilo: Un Experimento de Cohousing Intergeneracional

San Nicola a Nilo
Proteger la residencia en el centro histórico y fomentar la vivienda colaborativa entre núcleos familiares frágiles y ancianos. Estos son los objetivos del proyecto...

Continua a leggere con la nostra Promo Flash:

X
Scade il 29/05
ANNUALE
11,99 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1,00 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
29 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

Proteger la residencia en el centro histórico y fomentar la vivienda colaborativa entre núcleos familiares frágiles y ancianos. Estos son los objetivos del proyecto “Condominio Social de San Nicola a Nilo”, el primer experimento realizado por la administración Manfredi dirigido a desarrollar un nuevo modelo habitacional donde la cooperación y la solidaridad mutua sirven de leitmotiv.

Compuesto por 30 apartamentos, el Condominio Social comienza su andadura hoy mediante la entrega de las primeras viviendas para una experimentación de dos años. El proyecto, creado para acoger a personas mayores, solteros y núcleos familiares en situación de dificultad habitacional y a cargo de los Servicios Sociales territoriales, está concebido para garantizar la autonomía de la persona, la protección de los espacios personales y se propone superar los modelos asistenciales tradicionales, adoptando un enfoque participativo que promueve redes de apoyo social.

Los apartamentos, se explica en una nota, no son simples unidades habitacionales, sino que están concebidos como espacios de compartición e inclusión. El proyecto involucra, de hecho, también a entidades del tercer sector que se ocuparán de servicios como la conserjería de barrio y la lavandería común y realizarán programas de promoción y acompañamiento social.

«El Condominio Social es un experimento de co-housing intergeneracional dirigido a personas que, viviendo juntas, ponen a disposición su tiempo y sus talentos para apoyarse mutuamente - subrayó Laura Lieto, vicealcaldesa de Nápoles y concejala de Urbanismo - Está dirigido a familias en dificultades económicas, compuestas por adultos y niños, que se comprometen a ofrecer asistencia y compañía a las personas mayores que van a vivir, como ellos, en el condominio social. Este proyecto abre un camino sobre el cual las ciudades del futuro deberán necesariamente medirse: el de la vida en común, de un pacto social e intergeneracional que, dando vida a una nueva organización del cotidiano, diseña espacios en común y utiliza fórmulas de gestión cooperativa de la residencia, apoyando a aquellos que son expulsados por procesos de mercado o aquellos que, envejeciendo, han perdido apoyos y redes familiares. También se trata de un experimento de protección de la residencialidad de tipo estacional en el centro histórico de Nápoles, que contrarresta los efectos del turismo de masa y contribuye a mantener la mixtura social que siempre ha caracterizado esa parte de la ciudad"

Lea el artículo completo en
Il Mattino