Debate sobre la decisión judicial de arresto domiciliario con brazalete electrónico

La decisión del juez de conceder arresto domiciliario con brazalete electrónico a uno de los dos adultos acusados del violación de dos primas de 10 y 12 años en Caivano es...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

La decisión del juez de conceder arresto domiciliario con brazalete electrónico a uno de los dos adultos acusados del violación de dos primas de 10 y 12 años en Caivano es «provista de soporte motivacional y por lo tanto no surgen elementos sintomáticos de un incorrecto manejo de los procedimientos previstos» por parte de los magistrados. Y la valoración jurídica de los hechos es «de exclusiva competencia de la autoridad judicial competente».

Así respondió el ministro de Justicia Carlo Nordio a una interpelación del senador de la Liga Gianluca Cantalamessa que el pasado diciembre había preguntado al ministerio sobre el procedimiento que llevó a la concesión del beneficio y si tenía intención de evaluar posibles investigaciones en el caso específico.

En su respuesta, Nordio explicó que «la medida del arresto domiciliario con brazalete electrónico, debido sobre todo a la gran distancia, de aproximadamente 700 kilómetros, existente entre el municipio de F. y el de Caivano (Nápoles), «lugar donde ocurrieron los hechos y donde aún residen tanto las víctimas como los familiares y los varios miembros del grupo al que M. pertenecía y en el contexto del cual se desarrolló el evento delictivo».

«Además - precisó el Ministro de Justicia - en cuanto a la correcta reconstrucción de los hechos, hasta el momento no surgen por lo tanto elementos sintomáticos de un incorrecto manejo de los procedimientos previstos, resultando la decisión del juez de instrucción provista de soporte motivacional en términos de hecho y derecho. En razón de la separación de poderes, puesto que el escrutinio y la valoración jurídica de los hechos son de exclusiva competencia de la autoridad judicial competente, en caso de desacuerdo con las decisiones relacionadas, el instrumento jurídico preparado por el ordenamiento es el del recurso».

Lea el artículo completo en
Il Mattino