Descubrimiento italiano: la relación entre el aminoácido D-serina y la enfermedad de Parkinson

Da sinistra Hassam, Di Vito, Nuzzo, Usiello, Errico, Anna Di Maio, Truppa, Yahyavi
Un equipo de investigadores completamente italiano, compuesto por neurocientíficos, bioquímicos y neurólogos del centro de investigación Ceinge Biotecnologie Avanzate Franco...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

Un equipo de investigadores completamente italiano, compuesto por neurocientíficos, bioquímicos y neurólogos del centro de investigación Ceinge Biotecnologie Avanzate Franco Salvatore, de la Universidad Vanvitelli, de la Universidad de Pavia y del Ircss Mondino, ha destacado la existencia de un nuevo rastro neuroquímico que correlaciona los niveles sanguíneos del atípico aminoácido D-serina con la enfermedad de Parkinson.

En particular, el estudio ha demostrado que los pacientes con altas concentraciones en sangre de D-serina tienen un inicio de síntomas más tardío en comparación con los pacientes con bajos niveles de D-serina, sugiriendo un posible efecto neuroprotector del D-aminoácido en la aparición de la enfermedad. Además, los investigadores encontraron niveles aumentados de D-serina en pacientes femeninas, mientras que no encontraron diferencias entre los hombres afectados y los casos de control correspondientes. Este descubrimiento abre nuevos escenarios de aplicación de la llamada “medicina de género” en el campo de la enfermedad de Parkinson. Los investigadores ya están trabajando para estudiar si las alteraciones del metabolismo de la D-serina pueden estar relacionadas con el estrés oxidativo, también implicado, según estudios previos, en la patogénesis de la enfermedad de Parkinson.

Los resultados de la investigación, dirigida por Alessandro Usiello, Director del Laboratorio de Neurociencias Traslacionales de Ceinge y profesor de Bioquímica Clínica de la Universidad Vanvitelli, la profesora Enza Maria Valente, responsable del Centro de Investigación en Neurogenética de la Fundación Mondino de Pavia y el Dr. Alberto Imarisio, neurólogo y doctorando en la Universidad de Pavia, se publicaron en la conocida revista internacional del sector, Neurobiology of Disease.

“Se trata de un estudio preliminar - concluye el profesor Usiello - que podremos profundizar en casos de pacientes más amplios”.

Lea el artículo completo en
Il Mattino