Exposición colectiva 'Falastin Hurra' de ilustradores italianos e internacionales por Palestina Libre

Falastin Hurrà: a San Domenico Maggiore fumettini, dibattiti e una staffetta letteraria
Se llama "Falastin Hurra" la colectiva de dibujantes e ilustradores italianos e internacionales por la Palestina Libre  que se concluirá el 4 de febrero en la sala...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

Se llama "Falastin Hurra" la colectiva de dibujantes e ilustradores italianos e internacionales por la Palestina Libre  que se concluirá el 4 de febrero en la sala del Refectorio del complejo monumental de San Domenico Maggiore.

El evento ha sido alojado en la Sala del Refectorio desde el 3 de enero, El alma cultural y la estructura de la exposición radica en el proyecto “Kufia, lápices italianos para Palestina”, realizado en Nápoles hace 35 años, cuando todavía había una chispa de esperanza en la idea de “dos pueblos, dos estados”. En el centro del proyecto estaban las tablas de grandes dibujantes, entre los cuales Andrea Pazienza, Guido Crepax, Magnus, Milo Manara, Altan, Josè Muñoz, Vauro, Filippo Scozzari, Giuseppe Palumbo, Lorenzo Mattotti y un texto de Stefano Benni.

Pero en San Domenico Maggiore, además de “Kufia” en sus diversas ediciones, habrá dos áreas dedicadas a los jóvenes dibujantes italianos y extranjeros y otra más de dibujantes palestinos. Durante el período de la exposición, hubo varios momentos de presentación de artistas - actores, fotógrafos, directores- solidarios con la causa palestina. Algunas imágenes en exhibición, y con los cómics a la venta, serán alojadas en el “Café Literario DOM Santi Bevitori”, en el n.16 siempre de Vico San Domenico. 

Video

Antes de cerrar el 4 de febrero, el martes 30 habrá un día lleno de eventos. Comenzamos con el Modern Ensamble del Liceo Margherita di Savoia que interpreta dos piezas, “Bella Ciao” y una histórica de Area. Luego sigue el invitado de honor del mundo del dibujo, es decir, Vauro, gran artista de la sátira y de la viñeta nacional, en diálogo con la profesora Francesca Bellino y nuestro alino.

A continuación tendremos encuentros en línea con el dibujante palestino Mohamed Sabaaneh, y su editora italiana Anita Magno de Mesogea. A continuación, algunos momentos de literatura y música: la presentación del libro de la ensayista Paola Caridi, sobre Hamas, en diálogo con la profesora Monica Ruocco, y la moderación de Francesco Romanetti. Luego comienza el relevo literario de Viola Ardone, Riccardo Brun, Paola Caridi, Daniela De Crescenzo, Lorenzo Marone, Valeria Parrella, Pier Luigi Razzano, Massimiliano Virgilio, que leerán fragmentos seleccionados del "Libro de la desaparición" de la escritora palestina Ibtisam Azem, publicada en Italia por Hopefulmonster.

Lea el artículo completo en
Il Mattino