Fallecimiento del escritor estadounidense Navarre Scott Momaday, primer autor nativo americano en ganar el Premio Pulitzer

Navarre Scott Momaday
El escritor estadounidense Navarre Scott Momaday, primer autor nativo americano en ganar el Premio Pulitzer de Narrativa con la novela «Casa hecha de amanecer», murió...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

El escritor estadounidense Navarre Scott Momaday, primer autor nativo americano en ganar el Premio Pulitzer de Narrativa con la novela «Casa hecha de amanecer», murió el miércoles 24 de enero en Santa Fe, Nuevo México, a la edad de 89 años. El anuncio de su muerte fue dado en un comunicado por su editor HarperCollins.

En 1969, N. Scott Momaday (así firmaba) emergió a la fama internacional al ganar el Pulitzer con «House made of dawn», ( traducción italiana con el título«Casa hecha de amanecer» en 1979 por Guanda, ganador del Premio Mondello de Narrativa Extranjera; reproducido por Ediciones Black Coffee en 2022), una amplia novela que narra el dramático regreso al pueblo natal del indio Abel, veterano de la Segunda Guerra Mundial. Gracias a este libro - que magistralmente refleja el sentido de una conciencia sufriente del protagonista, suspendido entre dos mundos muy diferentes - el escritor inauguró una nueva etapa en la literatura nativa americana.

Nacido en Anandarko (Oklahoma) el 24 de febrero de 1934, perteneciente a la tribu Kiowa, creció en reservas indias entre Nuevo México y Arizona, en estrecho contacto con las comunidades Navaho, Kiowa, Apache y Pueblo, Scott Momaday ha puesto este mundo en el centro de su narrativa. En italiano se han publicado las novelas «El viaje a Rainy Mountain» (La salamandra, 1988) y «Los nombres» (La salamandra, 1992); la colección de cuentos «La extraña y verdadera historia de mi vida con Billy the Kid (y otras historias)» (Salerno, 1993); y el ensayo «Guardián de la tierra. Reflexiones sobre el paisaje americano» (Ediciones Black Coffee, 2023). Después de haber enseñado en varias universidades estadounidenses, Scott Momaday se unió a la hermandad kiowa de la Gourd Dance. Desde 1980 ha enseñado inglés y literaturas comparadas en la Universidad de Arizona en Tucson. Fue consultor desde 1970 del National Endowment for the Arts y del National Endowment for the Humanities, recibiendo en 2018 el Premio Anisfield-Wolf Book a la trayectoria. En 2021 fue galardonado con la Medalla Robert Frost, reconocimiento reservado a los mejores poetas estadounidenses. Ha recibido numerosos honores como una Medalla Nacional de las Artes, un Premio Hadada y el título de Artista Unesco por la Paz.

Lea el artículo completo en
Il Mattino