Instalación del Observatorio de Geo-Biodiversidad de la Región de Campania

La presentazione dell'Osservatorio
En la sala Caduti di Nassirya en la sede del Consejo Regional, se ha establecido el Observatorio de Geo-Biodiversidad de la Región de Campania, creado tras la aprobación de la...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

En la sala Caduti di Nassirya en la sede del Consejo Regional, se ha establecido el Observatorio de Geo-Biodiversidad de la Región de Campania, creado tras la aprobación de la enmienda a la Ley de Presupuesto del consejero Tommaso Pellegrino. «La Biodiversidad es uno de los patrimonios más importantes que tenemos en Campania y tenemos el deber de transmitir su valor a las nuevas generaciones, involucrando principalmente a las escuelas y a todo el territorio. La instalación del Observatorio Regional es un momento importante para hacer red y crear sinergias con los principales depositarios de los valores relacionados con la Biodiversidad en términos de valorización y conservación. Tenemos la intención de activar la investigación científica poniendo en red los ecomuseos para los cuales la Región de Campania ha aprobado una ley, involucrar a los Parques Regionales, actores protagonistas en la conservación de la biodiversidad junto a las Áreas Marinas Protegidas, que representan un presidio naturalista de absoluta relevancia. Apostamos por un trabajo en equipo que llevará a un conocimiento profundo de nuestro inmenso patrimonio natural». Lo declaró al final de la sesión Tommaso Pellegrino, que preside el Observatorio por delegación del Presidente del Consejo Regional Gennaro Oliviero.

«Un aplauso a la Región de Campania por la brillante intuición - comentó Romano Gregorio, director del Parque Nacional del Cilento Vallo di Diano y Alburni - nace un organismo necesario que pone en red a las instituciones locales que se ocupan de la conservación de la naturaleza. Muchas son las actividades que los Parques Nacionales pero también los regionales realizan diariamente que merecen ser valorizadas». Para Agostino Casillo, experto en Geo-Biodiversidad «el Observatorio es un lugar donde reunir las Mejores Prácticas adoptadas por las áreas protegidas regionales y la investigación científica, con el objetivo de proponer políticas que se traduzcan en proyectos concretos para la valorización de nuestro territorio». En la misma línea Aniello Aloia, coordinador nacional Geoparques italianos Unesco que precisó: «Conocer y valorizar el territorio significa también promoverlo y por lo tanto favorecer ese turismo naturalista que puede relanzar nuestras áreas internas y costeras. El Observatorio también tendrá la tarea de destacar todas las dificultades existentes para mitigarlas».

Sobre la importancia de la iniciativa no tiene dudas Rossella Barile, del Ente Parque nacional del Vesubio: «La Región de Campania ha construido un lugar en el cual confrontarnos sobre las actividades de planificación y gestión de la biodiversidad de nuestros territorios y de sistematizar todas las actividades en curso encontrando nuevos instrumentos para difundir las acciones emprendidas». «Un agradecimiento especial va al presidente Oliviero por haberme delegado para presidir el Observatorio Regional sobre la Geo-Biodiversidad» concluyó Tommaso Pellegrino.

Los componentes del Observatorio son: Tommaso Pellegrino, presidente; Romano Gregorio, director del Parque Nacional del Cilento Vallo di Diano y Alburni; Agostino Casillo, experto en Geo-Biodiversidad; Aniello Aloia, coordinador nacional Geoparques Italianos Unesco y Rossella Barile, por el Ente Parque nacional del Vesubio.

Lea el artículo completo en
Il Mattino