La Finanza y las Buenas Historias: Un Encuentro con los Estudiantes de la Universidad Federico II

L'Università degli studi di Napoli ''Federico II''
Hoy se ha llevado a cabo para los estudiantes de la Universidad Federico II de Nápoles el tercer encuentro de la iniciativa “La finanza y las buenas historias”, una serie de...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

Hoy se ha llevado a cabo para los estudiantes de la Universidad Federico II de Nápoles el tercer encuentro de la iniciativa “La finanza y las buenas historias”, una serie de reuniones promovida por la División IMI Corporate & Investment Banking de Intesa Sanpaolo en colaboración con Guido Maria Brera, empresario y escritor, autor del best seller Diavoli.

El proyecto, nacido con el objetivo de acercar a los jóvenes de manera consciente a los mecanismos que regulan los mercados financieros modernos, involucra con varias etapas a los principales Ateneos italianos, inaugurando un nuevo enfoque hacia los estudiantes, proponiendo una narrativa envolvente que cuente el mundo de la finanza, revele sus procesos ocultos y permita comprender mejor el presente.

Declaración de ingresos, 730 hacia el adiós: bastará con un cuestionario. Procedimiento guiado en línea. Qué cambia

El autor Guido Maria Brera, en su diálogo con los estudiantes, ha abordado en detalle algunos de los principales eventos que han cambiado el rostro de las finanzas mundiales, como las crisis de las hipotecas subprime y de las deudas soberanas de los países europeos, así como la temporada del Quantitative Easing y la época de los tipos de interés a cero.

La apertura de los trabajos estuvo a cargo de Maria Gabriella Graziano, Directora DISES Universidad de Estudios de Nápoles Federico II y Mauro Micillo, Jefe de la División IMI Corporate & Investment Banking de Intesa Sanpaolo, mientras que el cierre de la mañana fue un momento de diálogo con los ponentes a cargo de Marco Pagano, Profesor de Economía de los Intermediarios Financieros de la misma Universidad.

La iniciativa, en línea con el Plan de Empresa del Grupo Intesa Sanpaolo 2022-2025, forma parte del compromiso más amplio de la División hacia los jóvenes, ya sean operativos dentro de la organización o aún no insertados en el mundo laboral. Lo confirma, por ejemplo, el reciente inicio de la segunda edición del programa bianual Next Generation Executive Program de la División IMI CIB, en colaboración con SDA Bocconi School of Management y Digit’Ed dedicado a los jóvenes colegas tanto hombres como mujeres menores de 36 años que operan en Italia y en el extranjero.

El objetivo de las diversas iniciativas es intentar inspirar a los jóvenes y acompañarlos en un camino de comprensión de la finanza y de adquisición de competencias transversales y multidisciplinares.

Lea el artículo completo en
Il Mattino