Llamado a la Acción ante la Parálisis del Sistema de Salud en Nápoles

Il Vecchio Policlinico di Napoli, in piazza Miraglia
«Ha llegado el momento de poner fin a este asunto. Basta de retrasos. Queremos el respeto de una ley aprobada hace ya 16 meses. Queremos que aumente la oferta de salud para los...

Continua a leggere con la Promo Speciale:

X
Offerta Speciale
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
2 €
6,99€
Per 12 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno
«Ha llegado el momento de poner fin a este asunto. Basta de retrasos. Queremos el respeto de una ley aprobada hace ya 16 meses. Queremos que aumente la oferta de salud para los ciudadanos. Todo lo demás no nos interesa y no sirve para nada». Luigi D’Emilio, líder de la Cisl Funzione Pubblica del área metropolitana de Nápoles, lanza una nueva alerta sobre el primer policlínico y pide una operación de verdad «Más allá - dice el líder de la categoría - de las declaraciones hechas por el rector Gianfranco Nicoletti al Mattino, hay un hecho. La Vanvitelli es la única de las 3 empresas hospitalarias universitarias que aún no ha firmado el protocolo de entendimiento con la Región para entrar en la red de asistencia. No quisiéramos que se tratara de motivos muy distantes de los intereses legítimos del personal y de los ciudadanos. El estancamiento producido por el rector tiene consecuencias muy graves, desde los cientos de camas no activadas hasta el bloqueo del crecimiento profesional de los médicos y del personal de sector». D’Emilio insiste: «La misma falta de apertura del servicio de urgencias clama venganza y también es resultado del no despegue de la Empresa Hospitalaria Universitaria integrada con el Servicio Sanitario Regional, a pesar de que la ley regional ya había definido en diciembre de 2022 la firma de los convenios, en ausencia de los cuales se interrumpiría la financiación del Fondo Sanitario Regional». «La Región - concluye el secretario general D’Emilio - ponga fin a este impasse, como se ha hecho para la Federico II y la San Giovanni di Dio-Ruggi d’Aragona, y haga operativa también esta estructura a nivel asistencial, de la que la ciudad tiene una gran necesidad vistas las dramáticas condiciones en las que se encuentra la sanidad en Nápoles y en su área metropolitana».
Lea el artículo completo en
Il Mattino