Nápoles y el supervolcán que amenaza a Europa

La Chiesa di San Francesco distrutta dalle fiamme
Para la televisión pública suiza Nápoles y parte del Sur de Italia serán sumergidos bajo 30 metros de ceniza si ocurre una erupción en los Campos Flégreos. La Rsi (nuestra...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

Para la televisión pública suiza Nápoles y parte del Sur de Italia serán sumergidos bajo 30 metros de ceniza si ocurre una erupción en los Campos Flégreos. La Rsi (nuestra Rai, para que nos entendamos) ha realizado un reportaje de 42 minutos y 24 segundos con el título «Nápoles, el supervolcán que amenaza a Europa». El documental se ha vuelto viral en Youtube alcanzando en poco tiempo casi 300 mil visualizaciones.

El escenario apocalíptico

Un escenario apocalíptico, con grabaciones reales mezcladas con gráficas computarizadas. Se comienza con las reconstrucciones animadas que muestran la plaza del Plebiscito alcanzada y sumergida por las nubes ardientes, la Iglesia de San Francisco de Paula destruida por las llamas, las dos estatuas ecuestres derribadas; finalmente, una visión de conjunto con una Nápoles completamente sumergida bajo una capa de densa ceniza y en el fondo, salvada de la catástrofe, solo la colina de San Martino, un paisaje post-atómico.

La alarma del vulcanólogo

Durante la transmisión televisiva suiza, los invitados en el estudio comentan de manera alarmante los posibles escenarios que podrían ocurrir después de una erupción. En las redes sociales y en Youtube, algunos se han preguntado si los tonos no han sido exagerados en favor del share. El vulcanólogo Patrick Allard dice: «Veremos columnas eruptivas que se elevan por varias decenas de kilómetros, al menos hasta la estratosfera. La ceniza cae sobre Nápoles, incluso más lejos, hay víctimas y gran destrucción». Pero también «El volcán de los Campos Flégreos contiene ya tanto lava y tanta presión que el cataclismo es inevitable y comienza en la Solfatara» y luego «Sobre Nápoles pende una amenaza, un peligro que asusta a Europa, algunos científicos creen que los Campos Flégreos son responsables de la desaparición del hombre de Neandertal, 40 mil años después hay señales de despertar, la catástrofe podría ocurrir en cualquier momento».

La opinión de la experta

Amy Donovan, profesora de Geografía en la Universidad de Cambridge, añade: «La ciudad debería estar desierta porque el aire estaría saturado de ceniza, material piroclástico y residuos volcánicos de todo tipo». Además, la voz de la periodista fuera de cámara comenta: «Nápoles desaparece bajo treinta metros de material volcánico». Sigue el frame de animación que muestra la ciudad ya cubierta por una capa de ceniza gris-rojiza con la única excepción de la colina de San Martino, en el Vomero.

Lea el artículo completo en
Il Mattino