Nueva incautación de 43 millones de euros por la Guardia de Finanzas de Salerno

Provvedimento eseguito dalla Guardia di Finanza
Un nuevo decomiso de 43 millones de euros ha sido llevado a cabo por la Guardia de Finanzas de Salerno, por orden de la fiscalía: la medida ha sido emitida por el Tribunal de...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

Un nuevo decomiso de 43 millones de euros ha sido llevado a cabo por la Guardia de Finanzas de Salerno, por orden de la fiscalía: la medida ha sido emitida por el Tribunal de Revisión, reformando así la inicial decisión de rechazo parcial emitida por el Juez de Instrucción en diciembre.

La medida en el marco de las investigaciones sobre el grupo de empresas atribuible al empresario Giovanni Attanasio, de 63 años, que opera principalmente en servicios de limpieza, porte y logística, hoy arrestado en su domicilio.

Attanasio, según las acusaciones, habría utilizado una serie de cooperativas de las que habría recibido, en el período comprendido entre 2013 y 2019, facturas por operaciones inexistentes por alrededor de 175 millones de euros, trasladando a estas últimas las obligaciones fiscales, de hecho nunca cumplidas. En este contexto, ya se había ejecutado, el pasado 13 de diciembre, la orden de aceptación parcial emitida por el Juez de Instrucción por un monto total de 34 millones de euros.

El fraude habría permitido obtener, además de un indebido ahorro fiscal, una ventaja competitiva en el mercado, permitiendo aplicar precios más bajos que los practicados por empresas que operan en el mismo sector.

Estas conductas, según el fallo del Tribunal de Revisión, en espera de un juicio definitivo, constituirían los delitos de declaración fraudulenta mediante el uso de facturas falsas y mediante otros artificios. El monto total de los bienes incautados llega hoy a alrededor de 77 millones de euros.

Lea el artículo completo en
Il Mattino