Segunda edición del proyecto 'Girasoles en Movimiento' contra el acoso escolar y a favor de la inclusión social

I promotori del progetto
Comienza la segunda edición del proyecto Girasoles en Movimiento, ideado por la doctora Annamaria Ascione - Psicóloga clínica y Psicoterapeuta, en el II Círculo de Pompeya,...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

Comienza la segunda edición del proyecto Girasoles en Movimiento, ideado por la doctora Annamaria Ascione - Psicóloga clínica y Psicoterapeuta, en el II Círculo de Pompeya, gracias a la sensibilidad de la directora Anna Maria Cioffi y del Dsga Alessandro Leone.

También para esta edición se involucrarán las clases elementales de la sede de “I tre ponti”, que tiene una compleja audiencia escolar caracterizada por la particular necesidad de un trabajo preventivo contra el acoso escolar y a favor de la inclusión social.

Reconocido como un ejemplo de Humanización de la Atención por el Colegio de Médicos de Nápoles y llevado a cabo como estudio experimental en el Master en Humanidades Médicas de la Universidad Suor Orsola Benincasa, por la atención a las Innovaciones de la Directora de Departamento profesora Paola Villani, “Girasoles en Movimiento” es apoyado científicamente por Assimefac, Asociación y Sociedad Científica de Medicina de Familia y Comunidad - Proveedor Agenas Nacional.

“El proyecto se basa en los principios de la Medicina Narrativa y preventiva aplicada a contextos institucionales como la escuela - explica la doctora Annamaria Ascione - y se configura como innovador por la aplicación de las metodologías neuropsicomotoras en un ámbito no rehabilitador. A través del juego y el movimiento corporal, los niños aprenden a reconocerse a sí mismos, su propio cuerpo y el del otro, sus propias emociones y las del otro, a respetarse y a valorar las diferencias de todos como aspectos a incluir y no a rechazar”.

El proyecto cuenta con la competencia de la doctora Federica Di Paolo - Psicóloga y Neuropsicomotricista de la Edad Evolutiva: “Las actividades que se realizan durante el curso nacen de la conciencia de que los niños tienen una gran necesidad de conocer y explorar la realidad que les rodea a través del cuerpo y el movimiento. - explica la doctora Di Paolo - Con la ayuda de situaciones de juego, creamos un ambiente estimulante que ofrece al niño la posibilidad de tener experiencias lúdicas significativas desde el punto de vista motor, cognitivo y relacional”.

Con Girasoles en Movimiento, se reafirma el compromiso de la doctora Annamaria Ascione y del equipo de Anima Iris con las necesidades concretas de la población en edad evolutiva, la prevención y gestión de las actuales plagas sociales.

Lea el artículo completo en
Il Mattino