Avances en el Balance Financiero de Caserta

sabato 2 agosto 2025, 06:40
4 Minutos de lectura
La comisión extraordinaria del Comune de Caserta, presidida por la prefecta Antonella Scolamiero con los funcionarios prefectorales Daniela Caruso y Emilio Saverio Buda, ha aprobado el balance consuntivo 2024. Un evento esperado para “desbloquear” los pagos y hacer un balance de la situación económico-financiera del ente a partir de la situación deudora de la capital. La aprobación de la contabilidad permitirá a la administración recuperar su plena funcionalidad y remediar los problemas encontrados en los pagos a las empresas que trabajan con el Comune. En las últimas semanas, los trabajadores de K-City han vuelto a hacerse oír, esperando la definición del pago de su salario por parte del consorcio, mientras que las cooperativas sociales y los usuarios esperan el reinicio de la máquina del bienestar ciudadano con la definición, también contable, de la nueva empresa especial consorcial, el Distretto Regio. Un balance, por lo tanto, hacia el cual había esperanzas y expectativas de amplias franjas de la población. La administración Marino había previsto un plan de recuperación en tres años y en 2024 se debería haber reducido el déficit en 714.073,76 euros. El consuntivo aprobado por los comisarios informa que el déficit se ha reducido en 752.621,85 euros, una cantidad superior a la cuota de recuperación anual programada. El ejercicio 2024 se cierra con un déficit de administración de 675.525,66 euros mientras se ha tenido que hacer frente a las coberturas obligatorias para los riesgos. El fondo de créditos de dudoso cobro (en las listas figuran, entre otros elementos, las actividades de verificación y control de la recaudación, los ingresos de las instalaciones deportivas, los cobros de las multas más antiguas y las rentas del Tennis Club) es de 38.589.092,07 euros. El fondo de garantía de deudas comerciales (obligatorio por ley si el comune no respeta los tiempos de pago previstos) se ha incrementado a 3.718.014,36 euros. Durante el año se han reconocido 2.733.918,46 euros de deudas fuera de balance pagadas con 2.563.890,02 euros de recursos del balance, 134.652,67 euros gracias a la aplicación del Fondo de deudas fuera de balance y 35.375,77 euros con aplicación del Fondo de riesgos contenciosos. Para el fondo de quiebra (provisión para las transacciones no aceptadas propuestas por la comisión extraordinaria de liquidación) se han vinculado 4.268.022,49 euros. El balance aprobado certifica el logro de un equilibrio de parte corriente de 5.996.627,86 euros, y el logro del equilibrio de parte capital “en cuanto los recursos adquiridos equivalen a los compromisos asumidos y a los recursos vinculados”. Del estado de cuenta aprobado por la comisión extraordinaria también llega la certificación de que el Comune de Caserta, a pesar de que la situación está lejos de ser próspera, no resulta en déficit estructural. La evaluación se realiza sobre la base de 8 indicadores que hacen referencia a la capacidad de recaudación del ente, gastos de personal y la existencia de deudas fuera de balance en todas sus posibles declinaciones (se registran las que están en proceso de reconocimiento, las reconocidas y en proceso de financiamiento y las reconocidas y financieras). El Comune no respeta “solo” 3 de los 8 parámetros previstos (sostenibilidad de las deudas financieras, deudas reconocidas y financieras, y deudas en proceso de reconocimiento). La verificación deuda-crédito ha evidenciado una discordancia total de 191.741,45 euros. La aprobación del consuntivo permite entrar en detalle del Fondo de Riesgos Contenciosos. En 2024 ha sido necesario provisionar 495.592,02 euros para el contencioso del Comune y 3.037.021,50 para el que entra en la quiebra, y gestionado por el Organismo extraordinario de liquidación. Entre las disputas que causan mayor preocupación se enumeran la relativa al contrato de alcantarillado, con el juicio promovido por Italiana Lavori S.r.l. que reclama 14.582.161,30 millones al Comune. La negociación con la administración debería haber proporcionado un resultado positivo, pero la Comisión ha asignado 500 mil euros como provisión prudencial, mientras que el director del sector de Obras Públicas está examinando una posible remodelación del cuadro económico de la intervención, destinada a asignar 800 mil euros al cierre transaccional de la disputa para prevenir resultados judiciales desfavorables. Sin embargo, los comisarios han tenido que asignar 1.962.170,05 euros para cubrir los riesgos de la gestión liquidatoria pero referidos al ejercicio 2023. Entre las provisiones se destacan las necesarias para cubrir los riesgos de las disputas con Mef y la Agencia del Demanio, la Junta Regional (por la orden de devolución de las sumas para el biodigestor), Sace, la sociedad Ars Urbium y el consorcio Cogein. En cuanto a la recolección de las cuentas de gestión de los agentes contables nombrados, se señala que no han proporcionado los documentos solicitados la sociedad Dea Service srls (para la gestión del impuesto de estancia), los agentes Giovanni Leuci y Mariella Sapone (ambos empleados del ente), y el consorcio K-City solo para los ingresos de las multas.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Este artículo se traduce automáticamente
Este artículo se traduce automáticamente