Decisiones Cruciales para el Futuro Sanitario

Deficit, piano di rientro della Sanità campana all'esame del ministero
Deficit, piano di rientro della Sanità campana all'esame del ministero
domenica 3 agosto 2025, 22:55
4 Minutos de lectura
Plan de recuperación del déficit sanitario: horas decisivas para Campania para decir adiós a más de una década de medidas destinadas al reequilibrio de las cuentas en rojo: está programado hoy en Roma la segunda ronda, después de la de principios de julio, entre la estructura técnica de la Región dirigida por el asesor regional de Presupuesto Ettore Cinque y la dirección general del departamento de Salud Antonio Postiglione y la unidad técnica interministerial (Economía y Salud) encargada de la evaluación y monitoreo. Un cara a cara que también tiene implicaciones políticas como se ha visto en las chispas surgidas en las ocasiones de encuentro en Nápoles entre el presidente Vincenzo De Luca y Maria Rosaria Campitiello responsable área prevención del Ministerio de Salud. Los emisarios de Palazzo Santa Lucia se presentan con un equilibrio presupuestario logrado desde 2013 y con un reequilibrio más reciente también en el frente de los Niveles de asistencia que por primera vez han alcanzado la suficiencia en todas las áreas: hospitalaria, distrital y de prevención, a pesar de los retrasos en los cribados. También en el frente caliente de las Listas de espera, la adopción del Cup único regional y el Expediente sanitario electrónico, Campania puede presumir de pequeños logros puntualmente reportados en cada ocasión pública por el gobernador Vincenzo De Luca frente a una dotación financiera, como parte del pastel nacional de financiación que, a pesar de las batallas libradas en estos años (también contra el gobierno anterior) sigue viendo a los ciudadanos campanos destinatarios de la menor cuota per cápita del país. En resumen, una penalización de más de 150 millones de euros anuales. La partida es delicada: la Región ha procedido a alinearse con las últimas disposiciones ministeriales relativas al cierre de los centros de nacimiento en derogación que realizan menos de 500 partos al año (las normas nacionales de seguridad requieren al menos 1000 pero para las zonas desfavorecidas se tolera también el umbral de 500). Para cumplir han cerrado últimamente la maternidad y nido del hospital de Sapri, Sessa Aurunca y Piedimonte Matese. Del mismo modo se ha dispuesto el cese de las actividades de la cuota residual de laboratorios de análisis con menos de 200 mil prestaciones al año. Después de muchos años De Luca ha tenido que poner fin a las tácticas dilatorias destinadas a salvaguardar a quienes no querían adaptarse y el 30 de junio ha emitido la resolución 423, que obliga a quienes en 2024 no han alcanzado el umbral de 200 mil prestaciones (excluidos los análisis) a presentar la documentación antes del 30 de septiembre de 2025 con la cual se comprometen a agregarse. La novedad es que quien no cumpla podrá seguir operando en el ámbito privado. Campania superó el comisariado en 2019: la norma prevé un trienio de salida antes de superar por completo las restricciones del Plan de recuperación, pero el Covid ha alargado este purgatorio que hoy pesa sobre Campania, especialmente en el frente del uso de recursos propios del presupuesto para asegurar a los ciudadanos los llamados extra Lea y también para eliminar las restricciones a las contrataciones, un nervio sensible (dotación de 2004 menos el 1,4%) que incide en la calidad de muchas actividades que sufren carencias de personal. A abogar por el visto bueno está también la Orden de Médicos de Nápoles: "La sanidad campana es rehén de la política - advierte el presidente Bruno Zuccarelli - es necesario devolver inmediatamente la autonomía a la Región o tener el coraje de comisariarla de nuevo. A casi seis años de la salida formal del comisariado, la sanidad campana sigue siendo prisionera de una parálisis institucional que obstaculiza el pleno y legítimo empleo de los recursos regionales". Zuccarelli, habla abiertamente de un "inútil pulso político" que está poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos. "Si se han alcanzado los estándares requeridos, esto se convierte en un chantaje, no en una forma de control. La Orden de Médicos no hace política - aclara Zuccarelli - pero estamos cerca de los profesionales de la salud y los ciudadanos rehenes de este pulso". Sobre el resultado de la mesa de hoy interviene también Silvestro Scotti (Fimmg) respecto a la medicina general: "El plan de recuperación no es una excusa para detener el Acuerdo integrador regional ni la salud de los ciudadanos puede ser rehén de enfrentamientos políticos".
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Este artículo se traduce automáticamente