Italia Proclama Zonas Económicas Exclusivas en el Mediterráneo

Mare, le Zee al via: più tutele e intese con gli altri Paesi
Mare, le Zee al via: più tutele e intese con gli altri Paesi
mercoledì 23 luglio 2025, 23:19 - Última actualización : 25 luglio, 08:47
5 Minutos de lectura
El acrónimo, ZEE, es decir, Zonas Económicas Exclusivas, recuerda de cerca al de la ZES Única Sur y, de hecho, las afinidades no faltan. A partir del área territorial de referencia, el Mediterráneo, y de la participación directa de cinco regiones del sur además de las Marcas y el Lacio (es decir, Apulia, Calabria, Sicilia, Cerdeña y Campania). Las ZEE representan de hecho la respuesta del Gobierno italiano a la necesidad de proteger cada vez más los intereses nacionales en el gran mar a partir de la pesca pero con la perspectiva más general de consolidar el papel del país como hub mediterráneo, perspectiva cada vez más estratégica tras el lanzamiento del Plan Mattei para África y la reafirmada centralidad de las nuevas rutas de suministro energético de Europa. En esta dirección se mueve la aprobación el otro día en el Consejo de Ministros, a propuesta del titular de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio Tajani, del Reglamento para la proclamación de las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) italianas en el Mar Mediterráneo. Se trata del primer paso de un proceso que prevé acuerdos específicos con los otros países vecinos que miran al Mediterráneo para la delimitación de los nuevos ámbitos territoriales, que será concluido a su debido tiempo por un decreto específico firmado por el Presidente de la República. «Italia es el último de los grandes países ribereños del Mediterráneo en proclamar su Zona Económica Exclusiva – subraya Tajani -. Con esta medida, pretendemos proteger nuestros intereses a partir del del mundo de la pesca, en la explotación económica de las áreas marítimas más allá del mar territorial. El Gobierno italiano pretende proceder de manera concertada y no unilateral, respetando a los países vecinos para hacer cada vez más del Mediterráneo un mar de paz, cooperación y comercio». Sobre la base de las evaluaciones surgidas en el ámbito del Comité Interministerial para las Políticas del Mar, se han identificado tres Zonas Económicas Exclusivas italianas en el Mar Adriático, en el Mar Jónico y en el Mar Tirreno. Se ha establecido una Mesa Técnica para el mapeo de los intereses nacionales de cara a futuras negociaciones sobre la delimitación de las ZEE, que tenga en cuenta también las preocupaciones del mundo de la pesca. Pero, ¿qué significa, en concreto, instituir una ZEE? En el plano jurídico, además de en tierra firme, un Estado costero puede ejercer su plena soberanía, en forma de control, emisión de leyes y regulaciones y jurisdicción, también sobre las llamadas «aguas territoriales». En otras palabras, forman parte de Italia (que, con sus aproximadamente 7.914 km, es el 14º país del mundo por longitud de territorios frente al mar) también las franjas de agua inmediatamente adyacentes a las costas. «El límite de las aguas territoriales - recuerdan los expertos - generalmente puede llegar hasta 12 millas náuticas (aproximadamente 22 km) desde la “línea de base”, es decir, desde el punto marcado por la marea baja en tierra firme. Pero lógicamente el mar, con todas sus riquezas, no termina ahí. Y, en base a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, firmada en 1982 en Montego Bay, en Jamaica y ratificada por nuestro país en 1994, es posible solicitar la institución de una Zona Económica Exclusiva sobre parte de las aguas circundantes al mar territorial nacional». La materia, como se ha dicho, no es nueva. La institución formal de la ZEE votada por el Parlamento se remonta a algunos años atrás, pero sin la necesaria proclamación por parte del Gobierno de las áreas, por así decirlo, territoriales específicas, habría quedado en sí misma o casi. Y habría sido un límite no despreciable para Italia a la luz del activismo mostrado por muchos países en el mismo frente en estos años. Clamoroso el caso de Argelia, por ejemplo, que en 2018 “desplazó” por su propia iniciativa unilateral la frontera de sus aguas territoriales casi hasta rozar la Península en la fase más aguda de uno de los repetidos conflictos sobre los derechos de pesca en el Mediterráneo. Italia no se ha quedado, por otro lado, de brazos cruzados, firmando en estos años algunos acuerdos con países individuales: con Francia para la delimitación de las fronteras marítimas en el área de las Bocas de Bonifacio; con Grecia y Croacia sobre la delimitación de las respectivas ZEE. Pero es evidente que ahora se entra en una nueva fase y que a través del diálogo con los países vecinos, Italia entra de hecho a formar parte del club de los grandes países ribereños del Mediterráneo, sumándose a España, Francia, Malta, Argelia y Libia que, como se ha dicho, ya se habían movido a tiempo. Se tratará de reanudar en algunos casos el diálogo y las negociaciones, dado que lo que está en juego es variado e importante, desde la pesca hasta las migraciones, desde los hidrocarburos hasta las relaciones UE-Libia. Pero tenemos un valor añadido estratégico que se llama Plan Mattei para África a través del cual se han iniciado acuerdos y formas de cooperación, siempre paritaria, con 14 países del continente y la misma UE ha adoptado sustancialmente el modelo. La fiabilidad de las grandes empresas nacionales (de Eni a Enel, de Terna a Fincantieri) y la estabilidad del Gobierno han marcado la diferencia, fortaleciendo vínculos y relaciones, incentivando los intercambios y abriendo también en términos de formación e innovación una línea de crédito hacia nuestro país muy amplia. De aquí la oportunidad, a través de las ZEE, de consolidar este papel en el área euromediterránea que pasará por el inicio de las negociaciones de delimitación con los vecinos europeos y norteafricanos, pero en una perspectiva de diálogo y de paz. Y cuanto se necesita de uno y de otra también en el tablero mediterráneo es demasiado fácil de demostrar.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Este artículo se traduce automáticamente