La Universidad Federico II impulsa la colaboración internacional con el proyecto Erasmus+ CirculEC

L'incontro alla Università Federico II
L'incontro alla Università Federico II
martes 30 abril 2024, 18:30
2 Minutos de lectura

La Universidad Federico II ha acogido con gran entusiasmo a los colegas provenientes de diez universidades e institutos de investigación de Kazajistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, en el marco del nuevo proyecto Erasmus+ CirculEC. El proyecto, que concluirá en 2026, tiene como objetivo desarrollar un innovador Máster universitario centrado en los temas estratégicos del desarrollo sostenible y de la economía circular, con un enfoque multidisciplinario que combina competencias y conocimientos de diversas áreas del saber.

El lunes 29 de abril, en el TeMA Lab del Departamento de Ingeniería Civil, de Construcción y Ambiental, se celebró el primer encuentro en Italia con los colegas asiáticos. La reunión contó con la participación de figuras institucionales muy representativas, entre ellas los Rectores kazajos de la Universidad Alikhan Bokeikhan y la Universidad Ualikhanov, dos vicerrectores de la Universidad Técnica del Este de Kazajistán y de la Universidad Estatal de Comercio de Tayikistán, y algunos decanos de las facultades de las universidades involucradas.

«La colaboración con las universidades de Asia Central representa una extraordinaria oportunidad, para nuestra Universidad y nuestro Departamento Dicea, de transferir no solo know-how sino también visiones y modos de enfoque a la investigación científica», declaró la prof. Carmela Gargiulo, responsable científico del proyecto junto al ingeniero Gerardo Carpentieri. «Este proyecto nos permitirá intercambiar conocimientos y competencias en un sector estratégico como el desarrollo sostenible, y de fortalecer los lazos con una área geográfica en fuerte crecimiento».

Los socios asiáticos ya han expresado su voluntad de iniciar más colaboraciones con la comunidad federiciana, ampliando la sinergia en materia de investigación, formación y tercera misión. El evento representa un paso adelante en el proceso de internacionalización de la Universidad Federico II, que se confirma como un punto de referencia en el panorama académico internacional, siempre atenta a promover intercambios culturales y científicos de valor.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Este artículo se traduce automáticamente