Proyecto Futura: Empoderamiento de jóvenes y mujeres en situaciones de pobreza y vulnerabilidad en Venecia, Roma y Nápoles

Brochure Futura
Brochure Futura
jueves 25 enero 2024, 15:00
2 Minutos de lectura

Futura, proyecto nacional implementado en las ciudades de Venecia, Roma y Nápoles, es promovido por Save the Children, Forum Disuguaglianze e Diversità y Yolk™ en colaboración con Intesa Sanpaolo, y tiene como protagonistas a trescientas chicas y jóvenes mujeres entre los 13 y 24 años - incluyendo 50 madres - que viven en situaciones de extrema pobreza y/o alta vulnerabilidad.

En Nápoles, en particular, alrededor de la iniciativa, se ha desarrollado una rica red de escuelas, trabajadores sociales, entrenadores deportivos, profesores y madres que han compartido el sentido del proyecto y están acompañando los procesos de emancipación de las jóvenes beneficiarias.

A partir de los resultados y la experiencia adquirida en los primeros meses del proyecto, el jueves 8 de febrero, importantes oradores discutirán cómo el proyecto, gestionado localmente por Dedalus Cooperativa Sociale, en colaboración con el Forum Disuguaglianze e Diversità, puede experimentar con intervenciones innovadoras capaces de frenar y combatir la complejidad de los factores que producen el abandono escolar y el fracaso educativo con un doble objetivo: apoyar a las personas atendidas con programas individualizados (trabajando con ellas y no para ellas, para fomentar su protagonismo) y, al mismo tiempo, a través de la monitorización cuidadosa y la evaluación rigurosa del desarrollo del proyecto, extraer de las acciones indicaciones y direcciones de políticas aplicables a nivel local y nacional, que serán llevadas a la atención y discutidas con el Alcalde de Nápoles Gaetano Manfredi.

Experimentando con métodos operativos concretos e innovadores, Futura prevé la activación de «Planes personalizados de acompañamiento educativo», definidos a partir de las necesidades y aspiraciones específicas de cada chica y joven mujer involucrada.

A cada programa activado se le asigna un «recurso económico dotado» que, gracias al protagonismo y el diálogo con los jóvenes y las familias, se traduce en actividades específicas o apoyos materiales e inmateriales en una especie de «contrato socio-educativo» en el que ambas partes suscriben compromisos, responsabilidades e inversiones.

Los siguientes estarán presentes en el evento: Paolo Bonassi - Responsable de Iniciativas Estratégicas e Impacto Social, Intesa Sanpaolo; Clementina Cordero di Montezemolo - Presidenta y Fundadora de la Fundación Yolk™; Luca Cordero di Montezemolo - Presidente, Telethon e Italo; Elena de Filippo - Presidenta, Dedalus Cooperativa Sociale; Sabina De Luca - Coordinación Nacional, Forum Disuguaglianze e Diversità; Gaetano Manfredi - Alcalde de Nápoles; Silvia Mastrorillo - Referente del proyecto para la ciudad de Nápoles, Dedalus Cooperativa Sociale; Raffaela Milano - Directora de programas Italia-Europa, Save the Children; Enrica Morlicchio - Profesora de Sociología Económica, Universidad Federico II de Nápoles; Raffaella Palladino - Vicepresidenta, Fundación Una, nessuna, centomila; Ambrogio Prezioso - Presidente, Asociación EST(ra)moenia. Coordina Andrea Morniroli - Co-Coordinador, Forum Disuguaglianze e Diversità.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Este artículo se traduce automáticamente