Nuevos Horizontes en la Educación y la Investigación: El Contrato Colectivo Nacional de Trabajo

Convegno all'Università Parthenope per il Ccnl
El nuevo Contrato Colectivo Nacional de Trabajo “Educación e Investigación”, que entró en vigor después de un largo proceso de gestación en enero, ha sido el centro del...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 3 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
4,99€
1€ AL MESE
Per 3 mesi
SCEGLI ORA
 
ANNUALE
49,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
99,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 3 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

El nuevo Contrato Colectivo Nacional de TrabajoEducación e Investigación”, que entró en vigor después de un largo proceso de gestación en enero, ha sido el centro del debate promovido por la Universidad Parthenope y al que han participado distinguidos representantes del sector, entre ellos el Presidente de CoDAU Alberto Scuttari (en conexión remota) y la Directora de la Dirección de Contratación de Aran Maria Vittoria Marongiu.

Un momento de reflexión para evaluar las novedades introducidas por el CCNL y lo que aún queda por hacer en el futuro cercano. Los saludos introductorios estuvieron a cargo del Rector, prof. Antonio Garofalo: “El personal técnico administrativo y los docentes deben trabajar juntos en un mundo cada vez más complejo y las tres almas de las Universidades: la investigación, la docencia y la tercera misión, no pueden ser gestionadas de manera equilibrada sin una unión única entre docentes y personal que debe ser cada vez más valorada desde el punto de vista de la innovación. Esperamos de este contrato una efectiva valorización del sector”.

Inclusión y reconocimiento para valorar las profesionalidades en el nuevo contrato, según la doctora Marongiu: “Ha sido una larga negociación porque abordaba temas significativos y complejos. Un nuevo ordenamiento profesional que pueda servir de impulso para ayudar a las administraciones a identificar las profesionalidades necesarias, valorarlas y crear un ambiente de trabajo cada vez más eficiente. Las universidades podrán reconocer a los empleados desarrollos profesionales vinculados a una mayor capacidad para desempeñar sus funciones”.

“El contrato marca un claro punto de discontinuidad con el pasado y hay muchos aspectos positivos pero también algunas críticas, como es obvio en un proceso evolutivo - destacó el Presidente de CoDAU - en particular, hay que reflexionar sobre la organización de las Universidades, estructuras en las cuales a menudo hay un directivo cada 500 unidades de personal, en este sector la dirección tiene los números más bajos de todas las administraciones públicas. Además, es necesario dar la oportunidad a los jóvenes de tener perspectivas de carrera, de esta manera se atraen a muchos profesionales a este sector”.

La reunión fue organizada por la Directora de Recursos Humanos, dra. Alessia Ricciardi y contó con las intervenciones, entre otros, del Director General de la Universidad, dr. Mauro Rocco y del Prof. Marco Esposito.

Lea el artículo completo en
Il Mattino